-
“Los Entornos virtuales de Aprendizaje como herramienta para el enfrentamiento y mitigación del Cambio Climático.” “Virtual Learning Environments as a tool for confronting and mitigating Climate Change.”
Hilario Francisco de Armas Mayo
-
FACTORES DE RIESGO MATERNO DE MAYOR PREVALENCIA PARA EL BAJO PESO AL NACER
María de los Angeles Díaz Castellón
-
EL ABORTO INDUCIDO, UN ENFOQUE HISTÓRICO, SOCIO RELIGIOSO Y MÉDICO LEGAL. INDUCED ABORTION, A HISTORICAL, SOCIO-RELIGIOUS AND FORENSIC APPROACH.
Hilario Francisco de Armas Mayo
-
“Enfermedad de Kawasaki en una paciente perteneciente al Hospital Pediátrico del Cerro”
Flavia Mireya Liriano Reyes
-
Uveitis Hipertensiva Idiopática:a propósito de un caso
Alicia Romero del Risco
-
Caracterización de la Covid-19 en el municipio Cerro durante el año 2021
Lourdes Carbonell Sanamé
-
Fractura expuesta de tibia. Presentación de un caso.
René Lorié Del Valle
-
Propuestas de acciones metodológicas de implementación y formación de valores en la asignatura Salud Pública. Proposals for methodological actions for the implementation and formation of values in the subject Public Health.
Nayla Diaz Ramirez
-
Colitis Pseudomembranosa.Presentación de un caso
Claudia Thalía Muñiz Ramírez
-
¿Qué debe conocer, saber hacer y ser un profesional para desempeñarse eficazmente en la investigación científica?
Paul Antonio Torres Fernández
Evento CONFACSA 2023
starts on
7 de junio de 2023, 8:00:00 -0400
Estrangulación a lazo. ¿Suicidio u Homicidio?. Hallazgos de autopsia.
(1 hora 30 minutos)
Halina Pérez Álvarez
Directora del Instituto de Medicina Legal de La Habana
halina@infomed.sld.cu
78819631
AUTORES:
Dra. Halina Pérez Álvarez, Especialista de 1er y 2do grado en Medicina Legal, Máster en Investigación en Aterosclerosis, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, móvil: 52153809, correo: halina@infomed.sld.cu.
Instituto de Medicina Legal, dirección: Hernán Cortés No. 48 entre Avenida Independencia y Calzada de Puentes Grandes, Plaza.
Dra. Daisy Ferrer Marrero, Especialista de 1er y 2do grado en Anatomía Patológica, Master en Ciencias de la Educación Superior, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “ICBP Victoria de Girón-”, teléfono 76412796, correo: dferrer@infomed.sld.cu.
Dra. Irene Sirgo Patiño, Especialista de 1er grado en Anatomía Patológica, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, , teléfono 78774071, correo: isirgo533@gmail.com.
Instituto de Medicina Legal, dirección: Hernán Cortés No. 48 entre Avenida Independencia y Calzada de Puentes Grandes, Plaza
RESUMEN
Las asfixias mecánicas aparecen con frecuencia en la práctica médico legal y, dentro de ellas, la estrangulación a lazo, de etiología homicida.
Se trata de un fallecido en que las causas de muerte están bien definidas pero la etiología médico legal quedó por investigar al no poder concluir los peritos actuantes, si se trataba de un homicidio o un suicidio, a pesar de las investigaciones policiológicas practicadas y los peritajes médico legales y criminalísticos realizados.
Palabras claves: muerte violenta, necropsia, estrangulación, etiología, suicidio, homicidio.
Abstract:
Mechanical asphyxiation appears frequently in legal medico-practice and, within them, lariat strangulation, of homicidal etiology. This is a deceased in which the causes of death are well defined but the medicolegal etiology remained to be investigated as the acting experts could not conclude whether it was a homicide or a suicide, despite the police investigations carried out and the expert reports. medicolegal and criminalistic performed.Key words: strangulation, homicide, autopsy, suicide, violent death
Dra. Halina Pérez Álvarez, Especialista de 1er y 2do grado en Medicina Legal, Máster en Investigación en Aterosclerosis, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, móvil: 52153809, correo: halina@infomed.sld.cu.
Instituto de Medicina Legal, dirección: Hernán Cortés No. 48 entre Avenida Independencia y Calzada de Puentes Grandes, Plaza.
Dra. Daisy Ferrer Marrero, Especialista de 1er y 2do grado en Anatomía Patológica, Master en Ciencias de la Educación Superior, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “ICBP Victoria de Girón-”, teléfono 76412796, correo: dferrer@infomed.sld.cu.
Dra. Irene Sirgo Patiño, Especialista de 1er grado en Anatomía Patológica, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, , teléfono 78774071, correo: isirgo533@gmail.com.
Instituto de Medicina Legal, dirección: Hernán Cortés No. 48 entre Avenida Independencia y Calzada de Puentes Grandes, Plaza
RESUMEN
Las asfixias mecánicas aparecen con frecuencia en la práctica médico legal y, dentro de ellas, la estrangulación a lazo, de etiología homicida.
Se trata de un fallecido en que las causas de muerte están bien definidas pero la etiología médico legal quedó por investigar al no poder concluir los peritos actuantes, si se trataba de un homicidio o un suicidio, a pesar de las investigaciones policiológicas practicadas y los peritajes médico legales y criminalísticos realizados.
Palabras claves: muerte violenta, necropsia, estrangulación, etiología, suicidio, homicidio.
Abstract:
Mechanical asphyxiation appears frequently in legal medico-practice and, within them, lariat strangulation, of homicidal etiology. This is a deceased in which the causes of death are well defined but the medicolegal etiology remained to be investigated as the acting experts could not conclude whether it was a homicide or a suicide, despite the police investigations carried out and the expert reports. medicolegal and criminalistic performed.Key words: strangulation, homicide, autopsy, suicide, violent death